top of page

ACTIVIDADES TEMA 3
Página 39:
1. Clasifica los huesos esfenoides, fémur, tarso y costillas.
- Huesos esfenoides: Es un hueso neumático.
- Fémur: Es un hueso largo.
- Tarso: Hueso corto.
- Costillas: Hueso plano.
Página 40:
1. Nombra los huesos del cráneo.
Frontal, parietales, temporales, occipital, esfenoides y etmoides.
2. Escribe los huesos de la cara.
Huesos nasales, maxilares, cigomáticos, infeior, lagrimales, palatinos, cornetes nasales y vómer.
3. ¿En qué hueso se encuentra el conducto auditivo?
En el temporal.
4. ¿Qué es el agujero magno o foramen y dónde se encuentra?
Se articula con las vértebras cervicales.
Página 43:
5. Indica en tu cuaderno a qué nos referimos en cada caso:
a) Está ocupado por la médula espinal.
El cadenal medular.
b) Sirve de sporte a ligamentos y tendones.
La apófisis espinosa y la transveral.
c) Soporta la mayor parte del peso de la columna.
El cuerpo vertebral.
Página 44:
6. ¿Qué nombre recibe la estructura mediante la cual la clavícula se articula con la escápula?
El acromio.
7. ¿En qué lugar se localiza la clavícula?
Encima de la primera costilla.
8. Haz un esquema de los huesos de la muñeca y de la mano y señala en los carpos, los metacarpos y las falanges.
Página 45:
9. ¿Cuáles son las principales estructuras anatómicas del huso coxal?
El ilión, isquion y el pubis.
10. Cita las principales funcionales de la cintura pélvica.
Sirve de soporte y apoyo de la columna vertebral, une los huesos de las extremidades inferiores con ele squeleto axial y protege determinados órganos abdominales y pélvicos.

bottom of page